Buscar este blog

domingo, 31 de enero de 2010


“SABE Y TEN BIEN ENTENDIDO TU, HIJO MIO, EL MAS PEQUEÑO, QUE YO SOY LA PERFECTA SIEMPRE VIRGEN SANTA MARIA, MADRE DEL VERDADERO DIOS PORQUE QUIEN SE VIVE, EL CREADOR DE TODO, EL HACEDOR DE TODOS LOS HOMBRES Y QUE DESEO QUE EN ESTE LUGAR SE ME ERIJA UN TEMPLO DONDE ME MOSTRARE COMO LA MADRE DE TODOS MIS HIJOS, LES CONSOLARE Y LES ESCUCHARE EN SUS PENAS Y SUFRIMIENTOS, A TODOS LOS QUE EN MI SE AMPAREN Y EN MI CONFIEN” (Nican Mopohua)

sábado, 30 de enero de 2010

ADVIENTO


! EXTRA! !EXTRA! !YA VIENE!


Visiblemente contento y feliz de estar en la tierra, el hijo de Dios, llegará para quedarse entre nosotros, comienzan los preparativos para recibirlo, se empieza a ver ambiente festivo.
(Información en las siguientes paginas, seleccione de la columna de la izquierda y de un click)

EL ADVIENTO


Luego de la fiesta de Cristo como Rey de universo, la iglesia se prepara a celebrar uno de los acontecimientos mas grandes de la fe católica, la navidad, y para esto, como preámbulo a esta fiesta importante de la cristiandad, tiene cuatro Domingos, cuatro domingos en los que nos preparamos a la llegada del hijo de Dios, a este tiempo de vigilia, se le llama “ADVIENTO” que viene de “adventus” es decir, la “llegada” o “venida”.

Las lecturas de estos Domingos y hasta uno antes de la navidad, nos hablan del fin del mundo, de la llegada del Señor, es decir, nos preparamos para celebrar de nuevo, la primera vez que llego al mundo.

El adviento es el primer periodo del año litúrgico católico, que consiste precisamente en esto, una preparación a la navidad, por ellos las lecturas de estos cuatro Domingos son de alegria, esperanza y confianza.

(“Saldrá un retoño del tronco “)


Los cuatro Domingos

1.- Se nos habla de la llegada del Salvador en el antiguo testamento y la 2da al final de los
tiempos
2.- Se nos recuerda al último de los profetas: Juan Bautista, el que anuncia la llegada del hijo
de Dios, el profeta que ira preparando el camino.
3.- Los profetas anuncian la llegada del mesias, y el evangelio las confirma
4.- Se nos da la señal de que una virgen concebirá y dara a luz un hijo, y en el evangelio, y con la anunciación a Maria, se cumple la profecia.

LOS SIMBOLOS



  • la corona de adviento

  • No se canta el gloria en la misa sino hasta el 24

  • El color morado, símbolo de penitencia
  • El tinte Mariano “Ella dará a luz un hijo”

EL ORIGEN


La guirnalda o corona de adviento es uno de los primeros anuncios de la navidad

EL ORIGEN

La Corona de Adviento con sus cuatro velas es un símbolo tradicional de Alemania difundido por todo el mundo. Representaba el ruego de cada ocho dias, encendiendo una antorcha para que el dios-sol regresara con su luz y calor durante el invierno y asi al cuarto domingo, habia cuatro antorchas encendidas, y el dia 25 de Diciembre se celebraba con gran jubilo “El nacimiento del nuevo sol”, pero mas tarde la Iglesia quizo suplir estas fiestas idolatras con festejos cristianos y fijaron desde los primeros siglos la celebración de la navidad con la preparación de el adviento, es decir, ahora en lugar de prepararse para celebrar el nacimiento del sol, serían cuatro domingos preparándose a recibir a la verdadera “luz del mundo”.

Los cristianos luteranos, al ver en Jesucristo el origen de la vida y luz espiritual, adoptaron este símbolo para expresar y vivir su fe en torno a la persona del Mesías.
La corona es un signo que expresa alegría, la alegría del tiempo de la preparación a la navidad, y por medio de la bendición de esta, se subraya su significado religioso.

ADVIENTO, PORQUE NO SABEMOS NI EL DIA NI LA HORA


FRACCIONAMIENTO NUEVA JERUSALEN ( El lugar de los elegidos, reserve ahora)





Pero al mismo tiempo, el Adviento hace que nuestra atención y nuestra esperanza se dirijan hacia la“segunda” venida del Señor que ocurrirá, como El lo prometió, al final de los tiempos para consumar nuestra redención y salvación. Podemos decir que nuestra vida entera es como un adviento— el tiempo que Dios nos concede para prepararnos al encuentro definitivo con El. Y es que tal como Cristo se encarnó para llevarnos a todos con Dios, así también nosotros, como hijos de Dios, estamos llamados a colaborar con El para acercar a todos los hombres a Jesús.
Durante esas cuatro semanas la Iglesia, a través de las lecturas de la Misa dominical, invita a los fieles a profundizar en el misterio de la venida histórica del Señor y esperar anhelantes la segunda venida de Cristo, en Su gloria y majestad.

Virgen del adviento o Señora del adviento

“ELLA DARA A LUZ UN HIJO “
La que más vivió el adviento en el sentido literal y textual de la palabra, fisica y espiritualmente:

“Mirad: la virgen está encinta y da a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel, que significa "Dios-con-nosotros"

En la liturgia se tiene muy presente la figura de Maria y se le celebra en el misterio de la inmaculada concepción y de modo especial en México en la bajo la advocación de Guadalupe a la que dedicaremos un articulo especial.

El adviento tiene dos partes muy definidas, la primera es la segunda venida, y del 17 en adelante tiene muy presente a la virgen, así se leeremos, la Anunciación, el viaje a Belén, el nacimiento de nuestro Salvador etc…

“No vengo a golpearte con mi baston, sino a curarte las heridas”


No vino a buscar a los sanos, sino a los enfermos y a los necesitados



El mundo necesita de Dios. La humanidad está desencantada y desamparada, las aspiraciones modernas de paz y de dicha, de unidad, de comunidad, son terreno preparado para la buena nueva. El adviento nos ayuda a comprender mejor el corazón del hombre. La experiencia de frustración, de contingencia, de ambigüedad, de cautividad, de pérdida de la libertad exterior e interior de los hombres de hoy, puede suscitar la sed de Dios y la necesidad, La infidelidad a Dios El adviento nos ayuda a conocer mejor a Dios que siendo rico se hace pobre. Será el liberador del hombre entero. Luchará contra todo el mal y lo vencerá no por la violencia, sino por el camino de una victimación de amor. La salvación pasa por el encuentro
personal con Cristo, gozo y alegría. El reino de Cristo no es sólo algo social y externo, sino interior y profundo. La venida del Mesías constituye el anuncio del gran gozo para el pueblo, de una alegría que conmueve hasta los mismos cielos cuando el pecador se arrepiente. El adviento nos enseña a conocer que Cristo, y su pascua, es la fiesta segura y definitiva de la nueva humanidad.